martes, 18 de enero de 2011

EL PUNTO MÁS DIVERTIDO DE 2010

Aunque ya ha comenzado el Open de Australia 2011, quiero que veáis la mejor jugada para mi del pasado año. No es una jugada que se produjo durante un torneo sino que fue para un fin benéfico (Haití) pero merece la pena verla de nuevo, espero que os divirtáis:

FEDERER SLOW MOTION

Para los amantes de la elegancia del tenis de Roger Federer podéis ver el siguiente vídeo.

jueves, 28 de octubre de 2010

NADAL ENTRE LOS 49 HOMBRES MÁS INFLUYENTES

Rafael Nadal ha sido votado como el segundo atleta más influyente del año 2010 por los lectores de AskMen. La revista es leída mensualmente por 16 millones de personas. La lista de estos 49 hombres está compuesta por personas que se han salido de los convencional y han traspasado barreras en disciplianas diversas como economía, política, tecnología, deportes, cultura, medios de comunicación etc.

Según dice la revista "Estos son hombres que no han elegido caminos tradicionales para el éxito, sino que se han redefinido según la forma actual de vida y han impactado en sus fans. Parece que este año en particular los lectores han votado por personas que en teoría no son influyentes, son tipos que no han jugado según las reglas y en muchos casos han creado ellos mismos sus propias normas en oposición a los tiempos que corren".

Concretamente respecto a Nadal dicen "Una vez fue considerado "El Rey de la Tierra Batida", pero el juego de Nadal ha evolucionado hasta llegar a tener una serie de armas letales en cualquier superficie de juego: es capaz de ganar a cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento. Este hombre lucha con un abandono temerario y por eso le queremos".

jueves, 2 de septiembre de 2010

EL SERVICIO (1)

Después de ver en TV el partido que Roddick ha perdido con Tipsarevic me he decidido a escribir una serie de entradas en el blog sobre el servicio y como podemos mejorarlo.

A muchos jugadores les gusta demasiado golpear lo más fuerte posible la bola en el primer servicio, desafortunadamente su porcentaje es muy bajo. Las causas pueden ser diversas e independientes o dependientes entre si, se pueden nombrar: la biomecánica del swing, la física de la trayectoria de la bola y/o la raqueta que utilizan.

Para poner remedio a este problema se necesita trabajo físico por parte del jugador, una mecánica adecuada del golpe y ¡mucho entrenamiento! Para disminuir el número de horas de entrenamiento se pueden hacer varias cosas. Las enumero y en próximas entradas las desarrollaré con mayor profundidad. En primer lugar hay que conseguir que el impacto sea lo más alto posible, en segundo lugar hay que producir efecto "liftado" moviendo la raqueta verticalmente en el momento del impacto, también podemos golpear a la pelota cuando está bajando para que de la misma manera se produzca el "Top Spin" y en cuarto lugar y más fácil para todos podemos disminuir la potencia empleada.


Como he comentado intentaré próximamnete desrrollar todos estos puntos. Mientras tanto seguid disfrutando del US Open y que los españoles lleguen lejos.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Amistad fuera de las pistas

Parece ser que también se pueden pasar buenos momentos en el circuito fuera de la lucha en las pistas, y si no mirad este video que así lo demuestra: