Mostrando entradas con la etiqueta ATP World Tour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATP World Tour. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

NOVAK DJOKOVIC SLOW MOTION

Enhorabuena a Djokovic por la temporada que está haciendo. No recuerdo ni desde cuando jugaba Bjorn Borg tal dominio en el mismo año, es posible que pueda ganar todos los partidos que le quedan. Rafa Nadal el otro día en las imágenes de televisión tenía la expresión de no saber que hacer y hasta ahora nunca había visto esa cara en el Manacorí. Le tiene cogido el truco. Como él se lo tiene cogido a Roger Ferderer.

Bueno, como homenaje a Djokovic aquí os pongo un vídeo de su derecha y prometo que pronto tendré preparada la entrada sobre el coeficiente de restitución de las pistas de tenis.

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿TIEMPO DE CAMBIO PARA ROGER FEDERER?

Roger Federer debe de cambiar de raqueta. Juega con una raqueta de 90sq.in. (pulgadas al cuadrado) y debe hacerlo ya a una de 95sq.in. o 98sq.in.

Si podéis recordar hace relativamente pocos años Roger Federer era un jugador bastante ofensivo que subía mucho a finalizar los puntos en la red. Sin embargo ahora permanece más tiempo en el fondo de pista. ¿Esto es una elección táctica suya? o por el contrario el progreso tecnológico de raquetas y cordajes ¿le obliga a ello?

Roger Federer cumplirá en agosto 30 años y parece complicado verle levantar algún trofeo del Grand Slam incluso un Masters 1000. Ningún jugador a partir de esa edad fue realmente nunca competitivo. Hay alguna excepción como Andre Agassi que ganó el Open de Australia con 29, 30 y 32 años. Pero la naturaleza del juego de hoy en día no permite que se pueda llegar tan lejos a partir de los 28 o 29 años.

No hay duda de la gran habilidad que Federer posee en cualquiera de sus golpes, es fantástico verle jugar cada día, y sin embargo parece débil al lado ahora de Novak Djokovic ó Rafael Nadal que este año le han ganado varias veces. Aunque también hemos visto como jugadores muy inferiores también lo han hecho como es el caso de Jurgen Melzer o Richard Gasquet. Sin embargo esto tiene solución.

El caso de Pete Sampras fué similar. Jugó toda su carrera profesional con una raqueta de 85sq.in. y ahora juega (y muy bien por cierto) con una raqueta de 98. ¡¡Porque es más fácil!!. Si hubiese hecho este cambio antes, podríamos haber disfrutado de su juego mucho más tiempo. Y sobretodo hubiese sido competitivo hasta el final de su carrera.

Aquí está la lista de los Top 20 con las dimensiones de sus raquetas:


Nadal: 100
Djokovic: 98
Federer: 90
Murray: 98
Soderling: 98
Ferrer: 100
Berdych: 98
Melzer: 97
Monfils: 95
Almagro: 100
Fish: 95
Roddick: 100
Youzhny: 100
Wawrinka: 98
Troicki: 100
Gasquet: 100
Verdasco: 98
Tsonga: 100
Simon: 98
Dolgopolov: 95

Federer tiene el juego, pero los oponentes han encontrado en su revés un filón que explotan al máximo. Con unos pequeños ajustes a las nuevas dimensiones de la raqueta convertirían a Federer de nuevo en un jugador de altas prestaciones.

No es tarde, puede hacerlo.

¿Qué opinais?

sábado, 14 de mayo de 2011

DJOKOVIC SLOW MOTION

El hombre del momento, el hombre a batir. Aquí teneis casi tres minutos de Novak Djokovic entrenando con Fernando Verdasco (no aparece en las imágenes) en Indian Wells.

Espero que os guste.

jueves, 28 de abril de 2011

NADAL SLOW MOTION

Como complemento a la entrada "El efecto Nadal" os ofrezco el siguiente vídeo grabado en Indian Wells en el cual se puede ver a Nadal golpeando derechas sobretodo. Podéis apreciar la facilidad que tiene con la muñeca para trasmitir a la bola la carga de Top Spin. Esto es posible también gracias a la estabilidad que consigue a través de unos apoyos en el suelo bien firmes.

El vídeo ha sido grabado por http://www.fuzzyyellowballs.com/. Y podeis verlo en HD si quereis.

Espero que os guste.

miércoles, 13 de abril de 2011

El "efecto" Nadal

Rafa Nadal acaba de destrozar a su primer rival del año en tierra batida Jarkko Nieminen. Su juego con "efecto" deja a sus rivales sin opciones sobretodo en estas superficies tan lentas.

Este "efecto" del que hablo es el Top Spin. Al golpear la bola sobretodo con su derecha consigue hacer girar a la bola en el sentido del avance de la misma a gran velocidad. Además la bola de Nadal lleva también una gran cantidad de efecto lateral.

Según John Yandell, investigador y creador de www.tennisplayer.net, Nadal es capaz de dar a la bola con su derecha unas 3.300 r.p.m. (revoluciones por minuto) de forma consistente. Además cuando golpea particularmente bien llega a las 4.000 r.p.m. Los demás jugadores consiguen sólo alrededor de 2.600 r.p.m.

Este hecho tiene muchísima relación con su capacidad para defenderse. Puede defenderse desde posiciones muy alejadas de la línea de fondo debido a su gran habilidad para golpear a la bola con Top Spin.

Al golpear con tanto efecto a la bola hace que su momento angular sea mayor y gracias a que este momento angular por las leyes de la física se conserva (si no fuese por el viento y otros, la bola seguiría rotando indefinidamente) hace que sea muy difícil que cambie la dirección de su eje de giro. Por esto Nadal tiene tanto control del juego. Cuando golpea la bola no cambia casi nada su eje de giro por la gran cantidad de efecto que lleva. Él y sólo él es capaz de predecir tan perfectamente donde va a golpear la bola incluso días de mucho viento. Por este mismo fenómeno físico (la conservación del momento angular) podemos montar en bicicleta sin caernos.

Además la bola al estar dentro de un fluido (el aire) al girar hace que se produzca una sobrepresión en la parte superior de la misma por la cuál aunque se golpee por encima de la red 3 metros la bola cae más rápido que si girase a menor velocidad. Este fenómeno físico es el llamado efecto Magnus.

Esta forma de golpear a la bola se hizo posible a partir de finales de la década de los 70 cuando aparecieron las raquetas en principio de la marca PRINCE de materiales y dimensiones diferentes a las de madera y por lo tanto más ligeras. Las empuñaduras "Western" empezaron a hacerse habituales y proliferaban los jugadores que golpeaban con más y más efecto.

Una bola normal después del bote sale girando alrededor de unas 3.800 r.p.m. Nadal la golpea y sale girando en sentido contrario, con las mismas que venía, es decir tiene una habilidad y fuerza fuera de lo común. Los demás jugadores sólo llegan a las 2.600 r.p.m.

Seguiré hablando de estos temas en próximas entradas.

lunes, 4 de abril de 2011

DJOKOVIC INSUPERABLE

Los aficionados al tenis ayer pudimos disfrutar de una de la mejores finales de pista dura de los últimos tiempos.

Novak Djokovic, mejor jugador en lo que va de año se enfrentaba a Rafael Nadal, número uno de la South African Airways ATP Ranking en la final del Sony Ericsson Miami. El resultado, 4-6, 6-3 y 7-6 (4) en tres horas y veinte minutos.

No cabe duda de que en estos momentos Djokovic está desarrollando un juego imbatible, tanto a nivel físico como de toque, como de motivación.

Nadal aprendió la lección de su última derrota ante el tenista balcánico en Indians Wells y jugó con mucha estrategia, a lo que de hecho nos tiene bastante acostrumbrados. Comenzó a tirar bolas muy liftadas una y otra vez manteniendo al Novak al fondo de la pista y con pocas opciones de ejecutar sus golpes más planos y definitorios. Así Nadal se llevó el primer set.

En el siguiente set, Nadal acusó el esfuerzo acumulado, el calor y la humedad en la pista y no tiraba bolas para arriba con tanta produndidad. Era el momento de Djokovic para empezar a hacer gala de ese juego que le ha llevado a ganar todos los partidos jugados hasta ahora este año.

El tercer set fue una lucha de titanes. Nadal con el impagable apoyo de su tío que le recordaba incluso cuándo tenía que cambiar de raqueta (que lo hace cada 8 juegos o cada vez que cambian de bolas) fue el aliento que le faltó en ciertos momentos, ante el calor abrasador y el genial juego de Djokovic.

Ambos estuvieron un poco nerviosos en momentos decisivos en que podían haber hecho el break y así la igualdad se mantuvo hasta el tie-break en que la superioridad de Djokovic se hizo más notoria.

Nadal hizo gala de su capacidad de lucha y estrategia en los momentos más difíciles y así demostró por qué es el número uno, pero cuando un jugador, tiene el toque dulce, como se dice en el argot tenístico, vamos, que llega a todo y ejecuta los golpes perfectos desde cualquier punto de la pista y encima se siente con la confianza para hacer golpes que hasta ahora nunca había hecho. Es casi , casi, casi imposible  ganarle la partida.


martes, 29 de marzo de 2011

Nadal se deshizo de López sin dificultad en Miami

Rafa Nadal venció ayer a Feliciano con un contundente 6/3 6/3 en el noveno partido que juegan los españoles, haciendo un total de 7 victorias para el mallorquín y 2 para López.

En los primeros juegos se adivinaba un partido ajustado. Nadal era superior en los peloteos pero el gran servicio de Feliciano le mantenía en el partido.

Fue así hasta el 3-3, después Rafa empezó a despegar y la superioridad del mallorquín se hizo cada vez mayor.

Feliciano trataba de subir continuamente a la red, ya que sabía que si quería tener opciones no debía permitir largos peloteos desde el fondo de la pista. Pero no fue suficientemente agresivo en sus subidas y el mallorquín le  hacía passing-shots a placer desde el fondo de la pista. A pesar de los buenos golpes de aproximación el toledano después se quedaba un poco estático en la red.

De esta manera Nadal se enfrentará en la siguiente ronda al vencedor del duelo entre Alexandr Dolgopolov y Jo-Wilfried Tsonga, que tuvieron que aplazar su partido por la lluvia cuando vencía el primero por 3/2 en el tercer set.

lunes, 28 de marzo de 2011

Juan Martín del Potro ha vuelto

Hace unas horas Juan Martín del Potro se ha deshecho sin demasiada dificultad (6/3 6/2) de Robin Soderling, número 4 del circuito.

Del Potro que ahora está clasificado el 51, sin duda ascenderá en los próximos meses hasta el top five.

Ante Soderling, el argentino pudo desplegar su mejor juego. Las bolas le venían rectas, poco liftadas y podía ejecutar a placer sus golpes casi planos.

En Indian Wells ante Rada Nadal no se sintió tan cómodo porque Nadal le abría ángulos, le bajaba la bola y le variaba el juego constantemente. Ahí se pudo ver la falta de seguridad de la que aún acusa del Potro que cuando ejecutaba un golpe ganador no subía a volear y se quedaba en tierra de nadie, ni avanzaba ni retrocedía. Y así perdió muchos puntos ante el mejor juego defensivo del circuito.

Pero partidos como el de ayer le van a dar la confianza que necesita para volver a estar entre los más grandes.

En octavos de final se enfrentará a Mardy Fish  (15º) que venció a Richard Gasquet por un 6/4 6/3. No será un partido fácil para del Potro, ya que el americano hace muy buenos torneos en su país y tiene un juego muy creativo, abriendo ángulos continuamente al contrario y sorprendiéndole, pero la evolución de del Potro ya es imparable. 

viernes, 18 de marzo de 2011

EN MANOS DE OTROS: LA LOTERÍA DE KARLOVIC

A Nadal no le gusta jugar con Ivo Karlovic. Siempre está uno en manos de esta clase de jugadores. Si el otro jugador sirve bien, no hay nada que hacer, dependes de él todo el tiempo. Y que decir cuando pierdes un set, tienes presión el resto de juegos del partido.
Cualquier partido tiene un aspecto mental muy importante, pero cuando se trata de Karlovic, Isner y algún otro, la mentalidad del otro jugador pasa a tener un peso específico de magnitudes desproporcionadas. Cada vez que consigues poner la bola dentro de la pista después de un servicio siempre por encima de de los 230km/h estás pensando: "Esta es mi única oportunidad, no puedo desaprovecharla".
Y aún hay más. La presión que uno tiene con su propio servicio "No me debe hacer el break, si lo consigue estoy perdido". Esto ya es insoportable, pero peor todavía. ¿Que piensas cuando el Karlovic de turno envía una derecha 4 ó 5 metros fuera? ¿y cuando la bola bota en su propio lado de la pista antes de alcanzar la red? "Estoy pasándolas canutas con alguien así, ¡¡que ridículo estoy haciendo!!"
Nadal ayer estuvo nervioso todo el rato, durante el primer set sobretodo fué muy negativo debido a todo lo explicado anteriormente, sin embargo en el segundo set pareció ser otro. Esto es lo que tiene Nadal de diferente, siempre te busca. Siempre está pensando que puede cambiar "para hacerte cosquillas" y esto es un trabajo muy duro para todos los rivales. Nadal nunca descansa, ningún jugador puede dormir tranquilo, mientras duermes Nadal está buscando algo diferente. Tu siguiente partido contra él ya será diferente porque habrá cambiado algo para intentar vencerte.
Y en el tercero de nuevo la lucha, a pesar del 61 en el segundo set a favor de Rafa Nadal, no pareció cambiarse la presión. Esto es lo que siempre tienen los "sacadores", te llevan hasta el límite mental.
Tie break en el tercero, y en el 6-6, derecha como mínimo extraña de Nadal y como siempre bola adentro. Un poco más tarde otra derecha buena para acabar con un "inside-out" y: "hasta mañana si te he visto no me acuerdo: Qué susto he pasado, me voy a dormir que mañana está Del Potro"

martes, 18 de enero de 2011

EL PUNTO MÁS DIVERTIDO DE 2010

Aunque ya ha comenzado el Open de Australia 2011, quiero que veáis la mejor jugada para mi del pasado año. No es una jugada que se produjo durante un torneo sino que fue para un fin benéfico (Haití) pero merece la pena verla de nuevo, espero que os divirtáis:

FEDERER SLOW MOTION

Para los amantes de la elegancia del tenis de Roger Federer podéis ver el siguiente vídeo.

martes, 13 de abril de 2010

¿LE PASA ALGO A NADAL?

He estado consultando los resultados de Rafael Nadal de los comienzos del año 2008 y son muy poco diferentes a los comienzos de este 2010. En 2008 una final perdida en Chennai, semis en Australia, semis en Indian Wells y final en Miami. El año 2008 fue extraordinario para Nadal, por primera vez desde Bjorn Borg alguien gana Roland Garros y Wimbledon de manera consecutiva. Además en ambas derrotando al por muchos considerado el mejor jugador de todos los tiempos Roger Federer.
Pienso que Nadal ha tenido algunos problemas físicos que le han impedido continuar su evolución ya que aún es joven y por otro lado problemas familiares quizás le hayan tenido algo descentrado. En definitiva nada diferente que le pueda pasar a ningún otro deportista ni jugador de tenis.
Creo que en cuanto pasen un par de semanas de la temporada de tierra batida que ayer comenzó en Montecarlo podremos ir viendo de nuevo el verdadero potencial de Nadal para esta temporada. Los golpes se pueden ajustar mucho mejor en superficies lentas que en rápidas y luego será más fácil hacer la transición a pistas de césped. En cuanto a su potencial físico también en tierra, Nadal creo que conseguirá la puesta a punto perfecta para poder remontar los partidos en vez de que se los remonten como ha pasado en estas últimas fechas.
Al final de abril podremos intuir que puede pasar este año.

miércoles, 31 de marzo de 2010

FUERA FAVORITOS EN MIAMI

El único que queda es Nadal. También Andy Roddick está jugando con regularidad este comienzo de año. Roger Federer cayó ayer, Andy Murray y Novak Djokovic lo hicieron a las primeras de cambio. Nikolay Davydenko y Juan Martín del Potro lesionados.
¿Qué pasa? parece un torneo de otoño donde los jugadores ya cansados o clasificados para la Copa Master se emplean a medio gas. El circuito es largo y acaba de empezar, por delante está toda la temporada de tierra que puede causar estragos en los jugadores ya "tocados". Incluyo a Nadal que siempre tiene problemas con sus rodillas, Djokovic que alega habitualmente lesiones y Murray que hace lo propio con su pie ahora aunque más bien parece que no se ha recuperado psicológicamente de lo de la final de Australia.
Después de esta debacle de favoritos en Miami, es Robin Soderling que va por el lado de Verdasco, Roddick o Nadal los que parecen mejor colocados, pero al ritmo que vamos podría haber más sorpresas. El circuito es largo y duro pasa factura a los jugadores, o bien, ¿se dosifican para estar a tope en la parte fuerte de la temporada? Yo lo entendería pero no se puede saber con certeza. Veremos que ocurre en esta parte final de la gira americana.

martes, 23 de marzo de 2010

BUEN COMIENZO DE AÑO

Aunque la semana pasada Rafa Nadal sorprendentemente perdió en las semifinales de Indian Wells con Ivan Ljubicic, no se puede decir que haya comenzado mal el año para los tenistas españoles. En Johannesburg reapareció Feliciano López en la lista de ganadores de torneos, Juan Carlos Ferrero hizo lo propio en Costa de Sauipe y Buenos Aires, Fernando Verdasco ganó el torneo en San Jose, U.S.A. y finalmente David Ferrer se llevó el campeonato en Acapulco.
A pesar de que parece que el tenis se acaba con Rafael Nadal podemos comprobar que no es así y que tenemos más jugadores españoles de gran nivel que pueden hacer que esta temporada esté entretenida. Esperemos que siga este alto nivel también en este Master 1000 de Miami que hoy comienza.